Obras principales:
|
Poesía:
· Boulpik. Prefacio de Konpe Filo. Puerto Príncipe: Choucoune, 1978. · Petición al sol. Puerto Príncipe: Choucoune, 1979. · Papye Kreyol. Presentado por Pierre Vernet. Puerto Príncipe: Ediciones de las Antillas, 1990. · Kantik devanjou, 1998 (ver las Traducciones, más abajo). · Gramática de las islas. Ilustraciones de Tiga. Puerto Príncipe: Bois d'Orme, 2002.
Novela:
·El recitador zen. New York: Rivarti colección, 2006.
Novelas, cuentos, relatos: :
·« L'Arbre qui saigne/El Árbol sangrante».. Antología de las novelas premiadas en el Concurso Jacques-Stephen Alexis. Puerto Príncipe: Impresor II, 1997: 79-85. · La fête du cerf-volant/La fiesta del papalote/de la chiringa, cuento. Ilustraciones de Chevelin Djasmy Pierre. Puerto Príncipe: Deschamps, 1998. · « Anaïse, personnage de Jacques/Anaïse, personaje de Jacques ». El Roumain mío. Puerto Príncipe: Prensas Nacionales de Haití, 2007: 61-65. · « Verano de Russian Black en Haití ». Un día haitiano, textos reunidos por Thomas C. Spear. Montreal: Memoria de tintero / Paris: Presencia africana, 2007: 31-33. ·« Carta a Papa Dios para bailar un Martes de Carnaval ». Seis Novelas del Carnaval, textos reunidos por Jean-Euphèle Milcé. Puerto Príncipe: Página Ailée / Zémès, 2009: 97-106.
Teatro:
·Fanm klete. Dirigida por Élie Pennont en Martinica en 1998, pieza inédita. ·Bolèt 50 15 10. Dirigida por Élie Pennont en Martinica en 1998, pieza inédita. · Le Nègre et la rose de l'auberge/El Negro y la rosa de la hostería. Puesta en escena por el autor en Puerto Príncipe en 2001, pieza inédita. · L'Ouverture/La Apertura, cuento-drama. Leído en público en Francia por el actor Faubert Bolivar en 2003; leído por el autor en el primer Festival Quatre Chemins en Puerto Príncipe, septiembre 2003. Ivry-sur-Seine: A3, 2004. ·Km. Puesta en escena por Ernst Saint-Rome, 2005 (en preparación).
Artículos seleccionados:
·« Los dichos del Loco de la isla » (reseña de la novela de Lyonel Trouillot). Conjunción 203 (1998): 99-100. ·« Frankétienne, dramaturgo y comediante », entretien/entrevista. Conjunción 207 (2002): 89-91. ·Dentro de los numerosos artículos de prensa escritos por Dominique Batraville: crónicas literarias en Le Nouvelliste, artículos en Haití en Marcha, Vistas de Haití, y artículos sobre atletas tales como Emmanuel Sannon, Marie-Jo Perec (« Mi divina Marie-Jo », Todo Terreno, edición mensual del Nouvelliste, 2004), la atleta haitiana Nadine Faustin (Todo Terreno, y durante los Juegos de Atenas de 2004, « Mis advertencias a Nadine Faustin ») y la jugadora de tenis Venus Williams.
Comediante:
· Reyes de las rutas, documental realizado por Elsie Haas (1998, 25 minutos). ·Real Bombón, filme realizado por Charles Najman (Francia/Canadá, 2002, 85 minutos). · Rara, filme realizado por Guillaume Pradère-Niquet (Francia/Haïti, 2003, 54 minutos). · Toussaint Louverture par devoir de mémoire/Toussaint Louverture por deber de memoria (Haití, 2003, 26 minutos). · L'Évangile du Cochon créole/El Evangelio del Cerdo creole, corto-metraje realizado par Michelange Quay (Haití/France, 2004, 15 minutos). · Haití, la fin des chimères/Haití, el fin de las quimeras, filme realizado por Charles Najman (Francia, 2004, 70 minutos). · Toussaint Louverture, Haïti y Francia, filme documental realizado por Laurent Lutaud (Francia, 2004, 52 minutos). · El triste final de Blaise St Christophe, corto-metraje realizado por Marc Barrat et Apsita Bertholet (France, 2004, 5 minutos). · La caja negra de Haití, serie de corto metrajes de Alain Daniel realizados en Haití de 1998 à 2003; filmes de experimentación por el Bicentenario de Haití (2004). · La danza de los pies, corto-metraje realizado por Dominique Batraville et Kendy Vérilus, inspirado de « Bon Nouvèl » (Buena noticia) de James Noël (Haití, 2005, 13 minutos).
En antologías:
· Castera, Georges, Claude Pierre, Rodney Saint-Éloi y Lyonel Trouillot, éds. Antología de la literatura haitiana: Un siglo de poesía, 1901-2001. Montreal: Memoria de tintero, 2003: 288-289. · Charles, Christophe, éd. Antología de la nueva poesía haitiana de expresión francesa de los años 70-80. Puerto Príncipe: Choucoune, 1991: 34-38. · Hyppolite, Michel-Ange, éd. Istwa pwezi kreyòl (poesía creole). Montreal: Edisyon Production Koukourouj, 2000. · Lamadèl, 100 poemas creoles, número especial de Conjunción (1992). · Laraque, Paul y Jack Hirshman, eds. Open Gate: An Anthology of Haitian Creole Poetry. Willimantic, Connecticut: Curbstone Press, 2001: 132-141. · Philoctète, Raymond, éd. Antología de la poesía haitiana contemporánea. Montreal: CIDHICA, 2000: 299-300.
Prix et Distinctions littéraires:
·1996 3er Premio Unicef-Haití, por la pieza El Negro y la rosa de la hostería (inédita). ·1996 Mención para el Premio Jacques-Stephen Alexis, por la novela « El Árbol sangrante». ·1997 Premio Sony Rupaire, por el cuento « Potre van nan sèvolan lakansyèl » (inédito). ·1998 Mención para el Premio Unesco/Cuba, por El Cantico de la aurora (Kantik devanjou). · 2003 2e Premio Toussaint Louverture, por el cuento-drama La Apertura. · 2009 Diploma Accessit atribuido al poeta en Francia y en España
Traducciones al español:
· El Cantico de la aurora / Kantik devanjou. Texto en creole del autor con una traducción al español de Anna Kovack. Oralidad; lenguas, identidad y memoria de América 9 (Habana, 1998): 62-65.
em português:
· « O pais natal/ Oh país natal ». Jean Paul Mestas, trad. Um mundo no coração : Un mundo nuestros corazones, antología. Lisboa: Universitaria Editora, 2001.
|