Programme de la 2ème édition du Congrès
- Miercoles 6 de Abril 2011
- Jueves 7 de Abril 2011
- Viernes 8 de Abril 2011
- Sabado 9 de Abril 2011
- Otras fechas
Ceremonia de apertura |
Lugar: Espacio regional, Raizet, 97139 ABYMES |
15h30 - 16h00 : | Maestro de ceremonia: Gérard CESAR, periodista
Recibimiento de los invitados |
16h00-17h00 : | Palabras de bienvenida del presidente de la asociación de escritores del Caribe, Roger TOUMSON
Alocuciones de los dirigentes institucionales: |
17h - 17h30 : | Discurso inaugural de Victorin LUREL, Diputado de Guadalupe, Presidente del consejo regional de Guadalupe, Presidente del 2do congreso de escritores del Caribe |
17h30-18h00 : | Homenaje a Edouard GLISSANT (1928-2011), escritor Martinicaño
Lectura de un poema sobre la obra de Edouard GLISSANT « La belle parole du monde / La bella palabra del mundo» por Ernest PEPIN |
18h00-18h15 : | Pausa |
18h15-18h45 : |
Presentación de Roberto Fernández RETAMAR, Presidente de honor de la Asociación de Escritores del Caribe en el marco del 2do Congreso. Filme documental sobre el pensamiento y la obra de Roberto Fernández RETAMAR. |
18h45-19h15 : |
Presentación del invitado de honor del 2do Congreso de la Asociación de Escritores del Caribe. Alocución de Marcio VELOZ MAGGIOLO, invitado de honor del 2do Congreso de la Asociación de Escritores del Caribe. |
Session 1 |
Lugar: Hotel Créole Beach, Pointe de la Verdure, 97100 Le Gosier. |
9h30-11h00 : | Sesión plenaria
Temática: Por un espacio literario continuo. Las Inter-relaciones de los campos literarios caribeños francófonos, anglófonos, hispano hablantes y de habla neerlandesa. Problemática: Aun en la actualidad, los residentes de diversos Países del Caribe, en su mayoría, desconocen casi todo los unos de los otros. Moderadores : Simone SCHWARZ-BART (Guadalupe), Earl LOVELACE (Trinidad)
Interventores : Emilio Jorge RODRIGUEZ (Cuba), Velma POLLARD (Jamaica), Alexandre ALARIC (Martinica), Lucia NANKOE (Surinam), Annick THEBIA (Guyana francesa), Ernest PEPIN (Guadalupe), George LAMMING (Barbados) Debate animado por: Delia BLANCO (Republica dominicana), Yolanda WOOD (Cuba), Grisselle MERCED (Puerto Rico), Catherine LE PELLETIER (Guyana francesa), Alain FOIX (Guadalupe), Marion BETHEL (Bahamas), Marvin VICTOR (Haití) |
11h30-13h : |
Mesa redonda 1
Temática:La crítica literaria, naturaleza, estatus y función en los campos literarios caribeños. Moderadores: Corinne MENCE-CASTER (Martinica), Merle COLLINS (Granada), Marcio VELOZ MAGGIOLO (Santo-Domingo) Interventores: Alexandre ALARIC (Martinica), Liliane FARDIN (Martinica), Daniel MARAGNES (Guadalupe), Andrès BANSART (Venezuela), Elisabeth WILSON (Jamaica), Claude RIBBE (Guadalupe), Dominique BATRAVILLE (Haití) Debate animado por: Zee EDGEL (Belice), Chiqui VICIOSO (Republica dominicana), Ariel CAMEJO (Cuba), Gerty DAMBURY (Guadalupe) |
11h30-13h : |
Mesa redonda 2 (se desarrolla al mismo tiempo que la mesa redonda 1) Temática: Las revistas literarias en el Caribe. Problemática: La reflexión debe ser encaminada con el objetivo de hacer un inventario de las revistas literarias que han sido creadas durante la segunda mitad del siglo XX, en las diferentes aéreas literarias del Caribe. Moderadores: Ernest PEPIN (Guadalupe), Velma POLLARD (Jamaica) Interventores: Yolanda WOOD (Cuba), Max JEANNE (Guadalupe), Kendel HIPPOLYTE (Santa-Lucia) Debate animado por: Roger TOUMSON (Guadalupe), Nicolas CAGE-FLORENTINY (Martinique), Gérard CHRISTON (Guadalupe), Dany DUCOSSON (Guadalupe), ACURIL |
Session 2 |
|
15h00 - 18h00 : | Sesión 2
Temática: Leer, escribir, publicar, editar en un entorno caribeño. Los devenires del libro. Se hará una reflexión sobre esta base temática durante las dos mesas redondas sucesivas |
15h-16h30 : | Mesa redonda n°1
Temática: La barrera de la lengua, ¿fantasma o realidad? Problemática: ¿Acaso las diferencias lingüísticas son obstáculos para el acercamiento de las comunidades insulares del Arco de las Antillas? Qué papel puede desempeñar la literatura en el proceso de integración del espacio Caribe, espacio territorial repartido en diferentes áreas lingüísticas y culturales. Moderadores: Delia BLANCO (Republica dominicana), Elisabeth WILSON (Jamaica), Interventores: Stéphanie BERARD (Estados-Unidos), Merle HODGE (Trinidad), Erna BRODBER (Jamaica), Annick THEBIA (Guyana francesa), Jean-Michel MARTIAL (Guadalupe), Afua COOPER (Jamaica) Debate animado por : Monique BOISSERON (Guadalupe), Fortuné CHALUMEAU (Guadalupe), Daniel MAXIMIN (Guadalupe), Andres BANSART (Venezuela), Julien MERION (Guadalupe), Paulette JNO-BAPTISTE (Guadalupe), Hector POULLET (Guadalupe), Imani TAFARI-AMA (Jamaica) |
16h30-18h : | Mesa redonda n°2
Temática:La traductibilidad de las obras: para desarrollar la edición bilingüe. Problemática: Para desarrollar de manera equilibrada las interrelaciones en el campo literario, y facilitar el acceso a las obras escritas por los autores caribeños de lengua extranjera pero también a los lectores, en lo adelante es necesario que las obras se presenten en ediciones bilingües. Por ende hay que examinar las razones por las que las traducciones mutuas y recíprocas que podrían efectuarse por iniciativa de los editores o autores caribeños, son inexistentes. Moderadores: Andres BANSART (Venezuela), Max Jeanne (Guadalupe) Intervenants : Suzanne DRACIUS (Martinica), Griselle MERCED (Puerto Rico), Monique BOISSERON (Guadalupe), Ariel CAMEJO (Cuba), Velma POLLARD (Jamaica), Ian RANDLE (Jamaica), Olive SENIOR (Jamaica), Chiqui VICIOSO (Republica dominicana) Debate animado por : Delia BLANCO (Republica dominicana), Yolanda WOOD (Cuba), Earl LOVELACE (Trinidad), Merle HODGE (Trinidad), Alex SINAPAH, (Guadalupe, Presidente de ASCODELA), Florent CHARBONIER (Caraïbes ediciones) |
20h00 : |
Encuentro en la casa de los Escritores en Goyave
Temática: literatura y pintura. Presentación de la Antología de la pintura en Guadalupe, desde los orígenes a nuestros días , par Roger TOUMSON, publicación realizada por el Consejo regional de Guadalupe, HC Ediciones, 2009. |
Tercer día |
Lugar: Hotel Créole Beach, Pointe de la Verdure, 97100 Le Gosier. |
09h-10h30 : | Mesa redonda n°3: Editores confrontan sus experiencias y puntos de vista
Temática: La edición, problemas, desafíos y perspectivas. Problemática:Oportunidades y amenazas de la edición en línea. ¿El futuro del libro está garantizado? Moderadores: Francis COMBES, Le Temps des Cerises (Paris), Jean- Benoît DESNEL, Editions DESNEL (Martinica), Régine JASOR, Editions JASOR (Guadalupe) Interventores:Jean-Louis MALHERBE, Editions IBIS ROUGE (Guyana francesa), Jacqueline PICARD, Ediciones CARET (Guadalupe), Bruno DOUCEY, La fontaine O livres (Paris), Thierry PETIT-LEBRUN, Ediciones PLB (Guadalupe) Debate animado por: Willy NESTOR, Ediciones NESTOR (Guadalupe), Gérard CHRISTON, CRDP (Guadalupe), ACURIL |
10h30-13h00 : | Mesa redonda n°4: Inventario de la creación literaria en Guadalupe, Martinica y Guyana
Temática:La creación literaria en Guadalupe hoy: autores y Lectores Problemática: ¿Cuál es la situación del escritor guadalupeño? ¿Cuál es su estatus? ¿Su identidad es legítima o autoproclamada? Moderadores : Hector POULLET (Guadalupe), Simone SCHWARZ-BART (Guadalupe), Alexandre CADET-PETIT (Martinica), Serge PATIENT (Guyana) Intervenants : Max RIPPON (Guadalupe), Michelle GARGAR (Guadalupe), Daniel BOUKMAN (Martinica) Arlette MINATCHY-BOGAT (Guadalupe), Jean-Claude NICOLAS (Guadalupe), Gisèle PINEAU (Guadalupe), Gerry L’ETANG (Martinica), Catherine LEPELLETIER (Guyana), Fabienne KANOR (Martinica), Monique BLERALD (Guyana francesa) Debate animado por: M’Bitako, Max EDINVAL, Claude DANICAN, Victor SABARDIN, Frantz GRAVA, Jean JURAVER, Maryse ROMANOS, Michelle GARGAR, Georges GOMBAUD-SAINTONGE, Jean LUCRY, y por todos los escritores guadalupeños, guyaneses, Martinicaños, consagrados o no, deseosos de testimoniar libremente sobre su pasión por la literatura, por una sensibilidad particular. Intervenciones libres. |
14h00 - 17h00 : | Espacio de intercambio libre entre los escritores |
Día Cuatro |
Lugar: Basse-Terre |
10h00 |
Asamblea General de la Asociación de Escritores del Caribe En el orden del día: la creación de una nueva serie literaria en el Caribe denominado "Escritores del Caribe". |
20h00 : | Ceremonia de Clausura del Congreso - Sur invitation
Entrega del gran Premio literario caribeño del Consejo Regional de Guadalupe, por el presidente del Consejo Regional, Victorin LUREL. |
Otras manifestaciones en el marco del 2e congreso de escritores del Caribe |
|
Los escritores al encuentro con los estudiantes de colegios, liceos, los estudiantes en el medio escolar Durante el congreso, encuentros de varios escritores con los estudiantes de colegios, liceos, los estudiantes en colaboración con el rectorado de la academia de Guadalupe, la UAG, la ASSODOC, Arts Lycéens en el Espacio regional de Raizet o en los establecimientos escolares o en la universidad, polo de Saint-Claude. Segunda quincena de marzo Encuentros en los colegios y liceos de los escritores guadalupeños: Gisèle PINEAU, Max RIPPON, Max JEANNE, Ernest PEPIN 1ero Abril 2011 - mediateca de Port-Louis Inauguración de la donación del Fondo caribeño « Danglade ». La mediateca de Port-Louis ha recibido un aporte muy rico a manera de donación de obras de autores caribeños.. Este fondo « Danglade » será presentado par el donador, Jean-Claude NICOLAS. Esta presentación estará combinada de lecturas de textos y de una exposición sobre los autores del fondo. 7 de Abril 2011 , 15h - Espacio regional de Raizet, Abymes Encuentro entre 3 grupos de estudiantes de liceos, y los escritores: Fortuné CHALUMEAU (Guadalupe), Fabienne KANOR (Martinica), James Noël (Haití), Nancy MOREJON (Cuba), Marvin VICTOR (Haití) 8 de Abril 2011 a las 15h00 - Anfiteatro del polo literatura, campus de Saint-Claude Conferencia de Olive SENIOR (Jamaica) ante los estudiantes de letras y los grupos preparatorios de letras de Gerville-Réache, alrededor de su obra: Zigzag y otros relatos de Jamaica[1] 7 y 8 de abril 2011 , 9h-18h - Hôtel La Créole Beach La librería general JASOR propondrá un espacio de exposición de libros de escritores del Caribe y de exposición venta de libros de los escritores invitados y de novedades caribeñas. El presidente de honor de la Asociación de Escritores del Caribe y el invitado de honor del congreso podrán dedicar sus obras en este espacio. [1] Ediciones Zoé para la versión francesa, Suiza, 2010 |